C1

Construyendo pedagogías
de las alianzas

allblocks
BLOQUES
Kz8dyO1m
MIRO

Descripción breve

El proyecto BRIDGES busca combatir la discriminación racial y el racismo estructural presente en las instituciones de educación superior de la Unión Europea. Para ello, plantea que las posibles soluciones vendrán gracias a una serie de alianzas entre organizaciones distintas. Partiendo de este marco, este taller se inspira en la experiencia de organización política del PAR Barcelona y propone la idea de una Pedagogía de las Alianzas como un medio para explorar la importancia de establecer vínculos y políticas de cuidados en el trabajo antirracista dentro de las universidades. En esta sesión se trabajará en dos niveles distintos. Por un lado, durante la preparación de la actividad por parte de la persona docente, a través de la búsqueda y creación de conexiones con agentes sociales relevantes exteriores a la institución de educación superior donde se realiza el curso. Estas personas serán co-dinamizadoras y participantes de la actividad que se realizará en clase, el segundo nivel de trabajo del taller. Este ejercicio de 1,5h-2h de duración, explicado a continuación, está encaminado a reflexionar en grupos pequeños sobre la creación de alianzas como una herramienta pedagógica. Realizarán esto a través de 3 niveles. 

El primer nivel de reflexión  (“Estamos ya hechas de alianzas”) tiene como objetivo reflexionar sobre la alianza desde el punto de vista de nuestra propia composición como personas. Las alianzas son inherentes a nosotras a lo largo de nuestro ciclo vital, estamos constituidas de ellas. Esta parte se inspira en el legado amplio de la literatura feminista para pensar las ontologías como relacionales, intentando visibilizar las redes, las inter-dependencias y el trabajo de cuidados que hace posible que existamos, gestemos una idea, o accionemos políticamente.

El segundo nivel del trabajo grupal (“Los ciclos vitales de las alianzas”) el grupo trabajará sobre los aprendizajes que son posibles gracias a las alianzas. El saber es algo que se da gracias a las conexiones parciales que generan un conocimiento situado, un conocimiento que es colectivizado queda localizado a ese momento y lugar. Las alianzas a las que nos referimos van en contra del extractivismo y buscan una forma de hacer horizontal, en crear y sostener relaciones de apoyo mutuo en el tiempo. La alianza nos enseña a trabajar en base al respeto, a enfrentar y valorar las incomodidades y tensiones que significa construir un frente común; las alianzas son finitas, se construyen y deconstruyen como todos los vínculos para enriquecer a las partes. Es decir, no tenemos porque esencializarlas y romantizarlas, sino generar una práctica de escucha en relación a temas que nos ocupan y nos son comunes.

Por último, el tercer nivel (“Alianzas estratégicas y futuros posibles”) irá encaminada a trabajar sobre la dimensión política y  propositiva que llevan consigo las alianzas. En un primer momento, esto puede referir a cómo las alianzas son intencionales y estratégicas. Se eligen unas por encima de otras para agenciarse políticamente. Un ejemplo de esto es la construcción de identidades políticas, formadas a través de alianzas de grupos unidos en la diferencia. Al mismo tiempo, la construcción de alianzas remite a la construcción de un horizonte político determinado, ofreciendo también ficciones sobre los mundos que nos gustaría construir. 

Después de estos tres momentos de trabajo en grupos pequeños, se volverá al grupo grande para elaborar unas conclusiones conjuntas que integren los dos niveles de trabajo del taller. Se traerá a discusión la importancia de la alianza a partir del valor que ha aportado la presencia de personas provenientes de entidades de fuera de la institución de educación superior.  Estas habrán participado en el trabajo grupal como otra más junto con las estudiantes del curso. Aportarán su experiencia en la temática, pero además contribuirán en la práctica a generar planes posibles de alianzas para transformar el racismo dentro y fuera de la universidad. De este modo, el taller busca mostrar performativamente el valor implícito de las alianzas entre organizaciones distintas, al mismo tiempo que contribuir de facto a establecer y  reforzar estos vínculos.

Objetivos

  • Visibilizar la importancia de las alianzas y relaciones de cuidado en el día a día de las personas y organizaciones.
  • Reflexionar sobre cómo la alianza puede ser una fuente de conocimiento a través de la colectivización de saberes y las tensiones que llevan consigo.
  • Trabajar sobre la dimensión política de las alianzas y los horizontes de cambio que llevan implícitas.
  • Reflexionar sobre el valor de las alianzas a través de la experiencia de intercambio con organizaciones de fuera de la institución de educación superior.

Procedimiento

Trabajo previo: búsqueda de agentes sociales para crear alianzas (ver documento completo).

Ejercicio grupal en clase: partes y sugerencias para la dinamización:

Introducción

15 minutos

  • Explicación del marco general de la actividad y su estructura.
  • Presentación de las co-dinamizadoras que están con nosotras.

Trabajo en grupos pequeños

1 hora

Parte 1 – Pensando sobre la alianza

La clase se divide en grupos de 3-5 personas. La mitad de los grupos trabajarán la parte A (“Estamos hechos ya de alianzas”); la otra mitad trabajarán la parte B (“¿Qué aprendemos con las alianzas?”). Se conversa en ellos durante 25 minutos.

Preguntas guía para el Equipo A –  Estamos ya hechas de alianzas

  • Sobre la presencia de las alianzas a lo largo de nuestra vida. ¿Qué relaciones nos han mantenido con vida? ¿Qué alianzas han sido importantes para el trabajo político que hemos realizado? (en el caso de que las personas estén vinculadas a alguna organización, del tipo que sea , así como en su vida cotidiana)
  • Sobre cuidados (interdependencia, apoyo mutuo y reciprocidad).
    • Las relaciones entre las personas implican cierto tipo de cuidados: ¿cuales serían esos cuidados pensando en la construcción de alianzas? ¿qué entendemos por apoyo mutuo y cómo se traduciría en una alianza?
    • En un contexto donde cada vez más nos sabemos interdependientes: ¿cómo gestionamos nuestras diferencias dentro de las alianzas para generar respuestas contrahegemónicas (antiracistas, antipatriarcales…)? ¿que implicaría en una alianza tener prácticas de reciprocidad? ¿estas tendrían que ser bidireccionales? o ¿pueden circular como una cadena de apoyos entre colectivos, sin necesidad de ida y vuelta?
Preguntas guía para el Equipo B – ¿Qué aprendemos con las alianzas?
  • Sobre cómo el aprendizaje es colectivo y se generan saberes que no son posibles sin esa conexión.
    • Piensa en alguna experiencia donde hayas aprendido a partir de salir de tu lugar cotidiano o te hayas encontrado con saberes heterogéneos y divergentes. Cuéntalo al grupo. 
    • En esas conexiones que se generan ¿cómo compartir los recursos, ideas? ¿cómo reconocemos las distintas genealogías que nos componen? En esas conexiones se gestionan los límites y el respeto mutuo por el trabajo y el saber y experiencia de cada colectivo. 
  • Sobre el valor de la incomodidad y las tensiones como fuente de aprendizaje
    • ¿Qué factores hacen que una alianza funcione o no funcione? Una forma de pensar en el valor de las alianzas es pensar en aquellas que se mantienen en tensión. ¿Por qué merece la pena salvar esa relación? ¿Por qué mantener ese vínculo? ¿Qué valor hay en aquellos vínculos que nos interpelan y ponen en cuestión nuestras posiciones? ¿Qué conocimiento hay o puede haber en la incomodidad?

Parte 2 – Puesta en común

Los grupos pequeños se juntan de nuevo en el más grande, y se hace una puesta en común de los temas más importantes que han surgido. Aproximadamente 15 minutos.

Parte 3 – ¿A dónde nos llevan las alianzas?

El grupo se divide de nuevo en los mismos grupos con los que antes se ha trabajado para pasar al tercer nivel de reflexión sobre las alianzas. Durante esta última parte, los grupos pequeños trabajarán para formular una propuesta concreta sobre cómo las alianzas pueden devolvernos una universidad más anti-racista.

  • ¿Qué alianzas posibles se pueden llevar a cabo en la universidad y otros agentes sociales para combatir el racismo en esta última?
  • ¿Qué imagen de universidad nos da esta visión a través de las alianzas?
  • ¿Cómo pueden ayudarnos las alianzas a crear una universidad más inclusiva?

Conclusiones grupales

20 minutos

Finalmente, los grupos pequeños ponen en común las propuestas de trabajo.
Preguntas de reflexión:

  • ¿Cuál es el valor de este trabajo conjunto? ¿De qué manera su experiencia enriquece el contenido del curso y añade nuevas líneas al trabajo antirracista en la universidad?

Materiales y recursos necesarios para la ejecución

Modalidad online: Para la realización del taller se puede hacer uso de una aplicación de videoconferencia que permita el trabajo en pequeños grupos en “salas” separadas. Para sustituir el soporte de una pizarra, pueden ser utilizadas plataformas online como Miro.

Materiales derivados de la actividad

Biblioteca de propuestas de alianzas para construir una universidad más anti-racista.

Lecturas asociadas

Herramientas del BRIDGES Toolkit:

Lecturas complementarias

  • Gandarias Goikoetxea, Itziar. 2014. «Habitar las incomodidades en investigaciones feministas y activistas desde una práctica reflexiva». Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social 14 (4): 289-304. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.1489
  • Puig de la Bellacasa, María. 2012. «‘Nothing Comes Without Its World’: Thinking with Care». The Sociological Review 60 (2): 197-216. https://doi.org/10.1111/j.1467-954X.2012.02070.x